Hipertensión y Lactancia
La hipertensión posparto se diagnostica con cifras tensionales sistólicas mayores a 140 mmHg o diastólicas superiores a 90 mmHg, las cuales debutan o se mantienen en el puerperio, dentro de las doce semanas siguientes al parto.
Sistólica >140 mmHg
Diastólica >90 mmHg
La incidencia general de la hipertensión posparto oscila entre 3 y 26%
Manejo farmacológico de la hipertensión materna durante la lactancia
Indicaciones del tratamiento farmacológico
No existe evidencia para recomendar el manejo farmacológico de la hipertensión posparto leve a moderada.
Diversas guías de hipertensión asociada al embarazo sugieren el tratamiento antihipertensivo en la hipertensión severa.
La Sociedad Canadiense de Hipertensión recomienda el tratamiento de la hipertensión materna y fomenta el tratamiento farmacológico en casos de cifras de hipertensión severa, hipertensión no severa con criterios de severidad, hipertensión gestacional con hipertensión posparto con cifras de presión arterial diastólica mayores o iguales a 100 mmHg que persisten después de tres días posparto o generan compromiso de órgano blanco(tínitus, cefalea global, acúfenos, epigastralgia, escotomas) .
CLASIFICACIÓN DEL RIESCO DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE LA LACTANCIA MATERNA SEGÚN LA ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL DE LA LACTANCIA MATERNA (APILAM).
Nivel 0 - Riesgo muy bajo. Compatible con la lactancia. Sin riesgo para la lactancia en el lactante.
Nivel 1 - Riesgo bajo. Bastante seguro. Riesgo leve o poco probable
Nivel 2 - Riesgo alto. Poco seguro. Valorar cuidadosamente. Evitar o emplear una alternativa más segura.
Nivel 3 - Riesgo muy alto. Contraindicado. Uso de una alternativa o cese de la lactancia
Medicamentos antihipertensivos
NIVEL 0
-
HIDROCLOROTIAZIDA - Su uso prolongado puede inhibir la lactancia, por lo que debe utilizarse a la menor dosis posible, sobre todo en el primer mes posparto.
-
NIFEDIPINO: De elección en sobrecarga de volumen. Aumentan perfusión renal y diuresis . El nifedipino se considera tiene un nivel 0 de riesgo. La AAP lo clasifica dentro de los medicamentos compatibles con la lactancia, no habiéndose reportado efectos adversos en el recién nacido. Se excreta en leche materna en cantidades insignificantes
-
ENALAPRIL Y CAPTOPRIL - De elección en madres con diabetes pregestacional o Enfermedad renal crónica . La AAP los cataloga como medicamentos compatibles con la lactancia. Se excreta en leche materna en cantidad no significativa. La Academia Americana de Pediatría lo cataloga como un medicamento compatible con la lactancia ( Enalapril y captopril ) .
-
METOPROLOL : No existe evidencia para recomendar su uso rutinario
-
VERAPAMIL Y DILTIAZEM: Verapamilo y diltiazen tienen nivel 0 de seguridad. La AAP considera el uso de verapamilo y diltiazen compatibles con la lactancia. No existe evidencia para recomendar su uso rutinario
-
METILDOPA: El uso de este grupo farmacológico durante el periodo de lactancia sigue siendo controversial.la metildopa tiene un nivel 0 de riesgo. Tiene excreción limitada en la leche materna, siendo considerada por la AAP como un medicamento compatible con la lactancia. Las guías NICE sugieren este medicamento como alternativo, debido a los efectos adversos que pueden presentarse en la madre, como sedación, hipotensión postural y depresión posparto
NIVEL 1 : RIESGO BAJO
-
FUROSEMIDA
-
AMLODIPINO
-
CLONIDINA - La clonidina muestra un nivel 1 de riesgo. Se excreta en la leche materna en concentraciones importantes. Puede inhibir la prolactina y alterar la lactancia materna, por lo que no se recomienda
-
LOSARTAN - El losartán tiene un nivel 1 de riesgo. Se ha sugerido que disminuye la albuminuria, normalizando y/o previniendo la hipertensión, así como la progresión de la lesión renal
-
CARVEDILOL
NIVEL 2 : NO SE RECOMIENDA SU USO EN LA LACTANCIA
-
PRAZOCINA - efecto inotrópico negativo
SEGUIMIENTO
La mayoría de las mujeres que hayan iniciado antihipertensivos después del parto requerirán tratamiento durante al menos 2 semanas y algunas mujeres, especialmente aquellas con inicio temprano o enfermedad grave, pueden tener que continuar hasta por 6 semanas; término tras el cual la mayoría de las mujeres son capaces de suspender la terapia antihipertensiva.
Si después de 12 semanas de seguimiento la paciente continúa hipertensa o aún requiere de medicación antihipertensiva, debe ser catalogada como hipertensa crónica y tratada como tal
BIBLIOGRAFIAS
1. Cedeño A, Galeano G, Fernández D, Chito K, Coronado V. Hipertensión postparto: una revisión de la literatura y los protocolos de manejo. Rev Fac Med. 2015;62(3):251-8. DOI: 10.15446/revfacmed.v63n2.48001.
2. Magee L, Sadeghi S, von Dadelszen P. Prevention and treatment of postpartum hypertension. Cochrane Database Syst Rev. 2013;(1):CD004351.
3. Ghuman N, Rheiner J, Tendler B, White W. Hypertension in the postpartum woman: clinical update for the hypertension specialist. J Clin Hypertens. 2019;11(12):726-33
4 Bramham K, Nelson-Piercy C, Brown M, Chappel L. Postpartum management of hypertension. BMJ 2013;346:30-4